Preguntas Frecuentes

Resolvemos los desafíos más comunes en planificación financiera estratégica con soluciones prácticas y detalladas

¿Cómo crear un presupuesto que realmente funcione?

Muchas personas intentan hacer presupuestos pero abandonan después de unos meses. El problema principal suele ser que utilizan métodos demasiado rígidos o poco realistas que no se adaptan a su estilo de vida actual.

1

Análisis de gastos reales

Durante tres meses, registra todos tus gastos sin restricciones. Usa una aplicación móvil o una libreta para capturar cada euro gastado, desde el café matutino hasta facturas grandes.

2

Categorización inteligente

Agrupa los gastos en categorías personalizadas que reflejen tu realidad: no uses categorías genéricas. Por ejemplo, si viajas mucho por trabajo, crea una categoría específica para esos gastos.

3

Regla del 10% flexible

En lugar de recortar drásticamente, reduce cada categoría un 10% y destina ese ahorro a un fondo de emergencia. Es más sostenible que cambios radicales que generan frustración.

¿Por qué mis inversiones no dan los resultados esperados?

Las inversiones decepcionantes suelen ser resultado de expectativas poco realistas y falta de diversificación adecuada. Muchos inversores principiantes cometen errores evitables que afectan su rentabilidad a largo plazo.

Diversificación geográfica

No concentres todas tus inversiones en el mercado español. Considera fondos internacionales que incluyan mercados emergentes y desarrollados para reducir el riesgo país.

Revisión trimestral

Establece un calendario para revisar tu cartera cada tres meses. Esto es suficiente para hacer ajustes sin caer en la tentación de hacer cambios emocionales diarios.

Costes transparentes

Calcula el coste real de tus inversiones incluyendo comisiones de gestión, custodia y transacción. Un fondo con 2% de comisiones anuales puede reducir tu rentabilidad significativamente a 20 años.

Horizonte temporal claro

Define plazos específicos para cada inversión. El dinero que necesites en menos de 5 años no debería estar en renta variable, independientemente de lo atractivo que parezca el mercado.

¿Cómo planificar la jubilación cuando faltan décadas?

"La planificación de la jubilación es como plantar un árbol: el mejor momento fue hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora. Pero necesitas un enfoque sistemático que se adapte a los cambios de tu vida profesional y personal." - Consultor financiero con 15 años de experiencia

1

Calcula tu pensión pública estimada

Entra en la web de la Seguridad Social y solicita tu informe de vida laboral. Usa la calculadora oficial para estimar tu pensión futura basada en tu historial actual de cotizaciones.

2

Define tu nivel de vida deseado

Estima qué porcentaje de tus ingresos actuales necesitarás mantener. Generalmente, necesitarás entre el 70% y 85% de tus ingresos pre-jubilación para mantener tu calidad de vida.

3

Calcula la brecha de ahorro

Resta tu pensión pública estimada de tus necesidades totales. Esta diferencia es lo que debes cubrir con ahorros privados, planes de pensiones o inversiones adicionales.

4

Estrategia de ahorro automático

Configura transferencias automáticas el día que cobras tu salario. Destina al menos el 10% de tus ingresos netos a productos específicos de jubilación antes de que puedas gastar ese dinero.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

info@phorivalenthu.com
+34 983 204 776
C. de Alcalá, 181, Madrid